Nuestro buen amigo Iván enlazaba en su perfíl de “feisbug” el reportaje que retransmitieron en “La Noche Temática” de la 2 de RTVE el pasado 9 de Abril. En él se desvela lo ocurrido en el desastre de CHERNOBIL y lo difícil que fué contener las radiaciones que emanaban del reactor destruído.
Podéis ver el video aquí: LA BATALLA DE CHERNOBYL
El coste del desastre arruinó la URSS e hizo caer por los suelos los sueños de la Perestroika de Gorvachov, un coste que aún se arrastra debido a la cantidad de personas que enfermaron al participar en las labores de contención como en los civiles que se vieron afectados por la exposición a elevadisimos niveles de radioactividad.
Europa estuvo al borde de la mayor hecatombe de la historia, pero los esfuerzos heroicos de miles de personas de la extinta URSS dieron su fruto y consiguieron contener el peligro tras un muro de hormigón y acero diseñado para resistir 30 años…
Recordando la tragedia y sabiendo que aún hay muchísimas familias (por no decir todo el territorio que quedó dañado e inservible) sufriendo las consecuencias , los gobiernos de la UE empezaron a relajarse y a enfrentar de manera más laxa el tema de energía nuclear, proponiéndola en los últimos años cono una solución “ecológica” a nuestro “déficit energético”. Todos recordamos como en España el gobierno ha decidido alargar la vida útil de algunas centrales.
Ha sido necesaria la tragedia del maremoto en Japón y que se abriera de nuevo la caja de Pandora en Fukushima para que esos mismos políticos reconsideren su actitud. Aún así no tenemos claro que abandonen la idea de construír nuevas centrales. Imaginamos que todo dependerá de si se resuelve la crisis en Fukushima o no porque, de momento, están empezando a aumentar los baremos de tolerancia en la radioactividad de los alimentos importados de Japón (muy similar a lo que hicieron en la URSS para enviar a los afectados a casa desde los hospitales: aumentar el nivel de radiación necesario para considerar a una persona enferma y así no tener que gastar recursos en atenderla).
Ahora que se ha puesto otra vez de moda este tema habría que recordad que casi han pasado los 30 años de vida de la barrera de contención construída sobre el reactor destruído de Chernobyl, que aún no han empezado las obras para la construcción del bunker definitivo y que debajo de esas toneladas de acero y hormigón existe un peligro latente que podría condenar a parte de europa a un futuro de pesadilla.